

Somos profesionales de todo el país que trabajan específicamente en todos los sectores de la Cultura: editorial, artes visuales, música, teatro, audiovisual, entre otras disciplinas.


En medio de la crisis causada por la pandemia del COVID-19, lxs agentes de prensa del arte y la cultura retomamos esas experiencias iniciales de hace 4 años atrás para formar definitivamente una asociación que nos reúna para valorar nuestro trabajo en la cadena de las industrias culturales.
En abril de 2020, a través de elecciones se conformó la Comisión Directiva y se iniciaron las gestiones para obtener la personería jurídica como asociación civil sin fines de lucro.
En 2021, a través de la resolución 241 C/21 la IPJ otorgó la personería jurídica a la «ASOCIACIÓN CIVIL ARGENTINA DE AGENTES DE PRENSA DEL ARTE Y LA CULTURA».


- Representar, gestionar y fomentar los derechos laborales e intereses sectoriales.
- Establecer puentes con Asociaciones e Instituciones del quehacer artístico y cultural.
- Entablar diálogos con el Estado (Nacional, Provinciales y locales) para hallar soluciones en conjunto y atender a las problemáticas específicas de la profesión.
- Fortalecer vínculos desde un enfoque institucional con el sector periodístico y de los medios en general a fin de fomentar las buenas prácticas entre las partes.


Presidente: Carlos Sidoni
Secretaria General: María Silvia Peluffo Borga
Tesorera: María Cristina Zurutuza
Vocal Titular: María Hebe Sosa
Vocal Suplente: Marcela Nuñez
Revisor de Cuentas Titular: Jeankarla Falon Plaza
Revisor de Cuentas Suplente: Gonzalo Gabriel Soraire


Convocamos a profesionales de todo el país que trabajen específicamente en: editorial, música, teatro, audiovisual y otras industrias culturales.


En medio de la crisis causada por la pandemia del COVID-19, los y las agentes de prensa del arte y la cultura retomamos esas experiencias iniciales de hace 4 años atrás para formar definitivamente una asociación que nos reúna para valorar nuestro trabajo en la cadena de las industrias culturales.
En abril de 2020, a través de elecciones se conformó la Comisión Directiva y se iniciaron las gestiones para obtener la personería jurídica como asociación civil sin fines de lucro.
En 2021, a través de la resolución 241 C/21 la IPJ otorgó la personería jurídica a la "ASOCIACIÓN CIVIL ARGENTINA DE AGENTES DE PRENSA DEL ARTE Y LA CULTURA".


Representar, gestionar y fomentar los derechos laborales e intereses sectoriales.
Establecer puentes con Asociaciones e Instituciones del quehacer artístico y cultural.
Entablar diálogos con el Estado (Nacional, Provinciales y locales) para hallar soluciones en conjunto y atender a las problemáticas específicas de la profesión.


Presidente: Leandro Ceruti
Secretaria: María Peluffo
Tesorera: Romina Girardi
Vocal 1º: Cris Zurutuza
Vocal 2º: Hebe Sosa
Revisor de Cuentas Titular: Carlos Sidoni
Revisora de Cuentas Suplente: Jesica Kusnier
BENEFICIOS
Asociándote a AAAPAC tendrás acceso a

Charlas de capacitación

Acceso a la biblioteca audiovisual

Ofertas de la Bolsa de Trabajo

Acceso a Afiliación a SiPreBA

Descuento en herramientas de e-mail marketing

Comunicados y reuniones periódicas

Participación del grupo de WhatsApp

Pie de Firma Mail para Miembrxs AAAPAC
BENEFICIOS
Asociándote a AAAPAC tendrás acceso a

Charlas de capacitación

Acceso a la biblioteca audiovisual

Ofertas de la
Bolsa de Trabajo

Acceso a Afiliación a SiPreBA

Comunicados y reuniones periódicas

Participación del grupo de WhatsApp

Pie de Firma Mail para Miembrxs AAAPAC

Descuento en herramientas de Email Marketing
SOBRE AAAPAC
A partir de 2016, un grupo de agentes de prensa, nos reunimos para compartir las problemáticas en común de nuestra profesión, ya que no existía hasta el momento ninguna agrupación o asociación que nuclee a este tipo de profesionales.
En medio de la crisis causada por la pandemia del COVID-19, lxs agentes de prensa del arte y la cultura retomamos esas experiencias iniciales de hace 4 años atrás para formar definitivamente una asociación que nos reúna para valorar nuestro trabajo en la cadena de las industrias culturales.
En abril de 2020, a través de elecciones se conformó la Comisión Directiva y se iniciaron las gestiones para obtener la personería jurídica como asociación civil sin fines de lucro.
En 2021, a través de la resolución 241 C/21 la IPJ otorgó la personería jurídica a la "ASOCIACIÓN CIVIL ARGENTINA DE AGENTES DE PRENSA DEL ARTE Y LA CULTURA".
Desde su formación, la AAAPAC fue consolidando su rol y su labor a través de acciones específicas. Entre los logros alcanzados podemos destacar los siguientes hitos:
- Creación de una Bolsa de Trabajo online: Proyectos de música, editorial, audiovisual y de otras disciplinas artísticas llegaron a través de la web de esta Asociación ofreciendo iniciativas y posibilidades laborales para lxs abonadxs.
- Participaciones y representación institucionales en los principales eventos del sector cultural:
- BAFICI / BAFIM / Festival Internacional de Cine de Mar del Plata / Feria Internacional del Libro de BA / Feria de la Música / FINDE - Feria Virtual de Música Independiente / MICA / Premios Gardel
- Vínculos Institucionales: Construcción de diálogo y gestión de relaciones entre las siguientes entidades e instituciones y nuestra Asociación:
- ACMMA / Asociación de Cronistas de Cine / DAC / Fundación FILBA / INAMU / INCAA / Ministerio de Cultura de la Nación / SIPREBA
- Acciones conjuntas intersectoriales dentro de la industria cultural:
- ACMMA / ASAP! / CAPTE / ASIAR / AADET
- Articulaciones con el sector público y privado para la asistencia a actores del ámbito cultural ante la situación de pandemia del COVID-19:
- Protocolo para actividades musicales: Mesa multisectorial junto a otras asociaciones, la Subsecretaría de Industrias e innovación de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección de Desarrollo Cultural de CABA y la Superintendencia de Riesgo de Trabajo para la confección del Protocolo para actividades musicales en el marco de la pandemia del COVID-19.
- Subsidio REPRO II (monotributistas y autónomos): Articulaciones con el Ministerio de Cultura de la Nación para que asociadxs fueran benefiarixs en carácter de trabajadorxs agentes de prensa del arte y la cultura del REPRO II.
- “Unidxs por la Música”: Adhesión a la campaña de “Unidxs por la música”, en la cual se donaron elementos de artistas para ser subastados. El dinero recaudado se transformó en cajas de alimentos que fueron distribuídas a través de Fundación Sí a familias de la industria musical que se quedaron sin empleo por la cuarentena, entre ellos agentes de prensa.
- Festival Solidario Billboard: Participación del festival virtual de la revista Billboard aportando los servicios de un grupo de agentes de prensa voluntarixs, para difundir el festival y el fin solidario en conjunto de “Unidxs por la Música” y Fundación Sí.
- Otras acciones estratégicas
- Monotributo Cultural: Participación en mesas de trabajo junto a ACMMA, ASAP y MARA para poder diseñar un proyecto en el cual se tengan a consideración todas las actividades llevadas a cabo en la industria musical, más allá de las 5 ya existentes en el nomenclador de AFIP en el rubro CULTURA.
- Radio Nacional Córdoba: Emisión quincenal de una columna de divulgación preparada con contenidos de integrantes de la Asociación a fin de alcanzar una visibilidad federal.
¡ASOCIATE!
CÓMO
ASOCIARTE A
A.A.A.P.A.C
Asociandote a AAAPAC podrás asociarte a SIPREBA
A.A.A.P.A.C
+
Si.Pre.B.A